viernes, 17 de agosto de 2018

EDUCACION


3. Educación en el Municipio de Santa María Chiquimula

El municipio de Santa María Chiquimula, cuenta con un total de 57 establecimiento de educación primaria, 43 de preprimaria bilingüe, 6 escuelas de párvulos y 16 para el nivel básico lo que hace un total de 122 establecimientos educativos (MINEDUC, 2010).
El nivel diversificado cuenta con un solo establecimiento, reflejando la necesidad de establecimientos educativos para este nivel. En este sentido, se observa que al año 2009 la tasa neta de cobertura del nivel preprimario para hombres fue de 64.61% y 59.12% para mujeres.
En el nivel primario se observa que hubo un aumento con respecto al año anterior de 13.54% en hombres y 14.85% en mujeres. Así mismo, en el nivel básico, hubo un aumento de  3.82%  en  hombres  y  en  mujeres  2.75%;  en  el  nivel  diversificado  se  ve  un  ligero aumento, tanto en hombres como en mujeres aunque nos es significativo ya que la falta de cobertura para este nivel es una problemática que no se le ha dado la importancia necesaria en el municipio.
Matriculación
Según la matriculación que reporta el MINEDUC (2009) comparado con el año (2008), se tiene que el porcentaje de alumnos inscritos en el nivel primario aumentó en un 11.64%.
Deserción y completación o tasa de terminación
La deserción es   significativa a nivel de primaria, especialmente en los primeros años, según  los  indicadores del  2009,  alcanza  el 7.72%    en  este nivel,  teniendo que  en los primeros  años  es donde  mayormente  se manifiesta.  Esta  afecta tanto  a nivel primario, como, básico y diversificado;   es una tendencia que no se ha logrado erradicar, aunque existe mayor conciencia de los padres y de los estudiantes en la importancia de educarse para el futuro.
El porcentaje de alumnos que permanecieron en el sistema educativo o tasa de retención en el nivel primario es de 92.28%.
Se tiene que la deserción afecta principalmente  el área rural ya que e ta es de 7.81%, mientras que en el área urbana es de 6.88%. Evidentemente, se refleja la importancia de atender el sector educativo en las áreas rurales del municipio, y a esto se le suma que la mayor parte de la población de Santa María Chiquimula vive en esta área.
La repitencia educativa a nivel de primaria es de 14.67%, manifestándose más fuerte en primero y segundo grado. En el ciclo básico el segundo grado es donde se manifiesta un índice alto de repitentes.
En base a la completación o tasa de terminación se tiene que del total de alumnos que empiezan la primaria, solo un 59.44% concluyen este nivel, teniendo que de cada 10 niños y niñas que inician este nivel solamente 6, lo concluyen.
El municipio de Santa María Chiquimula tiene un incremento del IAEM equivalente a 8 puntos porcentuales, ubicándolo en el puesto 326 a nivel nacional.
Calidad y movilidad  educativa
La infraestructura educativa existente está constituida de construcciones o edificios de un solo  nivel,  las  paredes  están  construidas  de  block  y  cemento  con  techo de  lámina, soportada con una estructura metálica, el piso es de torta de cemento. Se dispone de un promedio de cinco o seis aulas en el mejor de los casos, ya que los niveles que se imparten son de pre primaria y primaria (MINEDUC, 2009). Los pupitres, son de base metálica y madera, muchos de ellos en mal estado; en algunas escuelas   utilizan mesas colectivas donde caben hasta 8 o más alumnos. Regularmente se utilizan pizarras de formica que no se hallan en buen estado.
Se identifican como fortalezas del municipio en el ámbito de la educación: el aumento de la cobertura escolar en los niveles  primario oficial, ello ha posibilitado el crecimiento de la cobertura  escolar,  contando  algunas  comunidades  con centros de  educación  básica  por cooperativa  y  núcleos  familiares  educativos  para  el desarrollo.  Se  identifican  como fortalezas del municipio en el ámbito de la educación, el aumento de la cobertura educativa en los niveles pre-primario y primario, el programa de gratuidad, que se ha implementado; ha posibilitado que se preste un mejor servicio público de educación y que se visualice la necesidad de atender la creciente demanda por contar con establecimientos de nivel secundario y diversificado (SEGEPLAN, 2011d).
Sin embargo, en este ámbito, todavía hay mucho camino que recorrer, puesto que todavía se identifican grandes debilidades como la descontextualización de algunos contenidos del curriculum, la falta de cobertura en la educación media,  limitaciones de  infraestructura, la falta de mantenimiento a las escuelas, la desactualización de algunos docentes, íntimamente vinculada a la actitud opositora a innovaciones en el sector, y,  la falta de textos de apoyo. Igualmente se identificaron  algunas amenazas, como la suspensión en algunos periodos recurrente de  clases; el cambio de políticas educativas, que no da certeza de la continuidad de los procesos, y, la desnutrición que padece una buena proporción de la población escolar (SEGEPLAN, 2011d).
En este municipio, la mayor parte de los estudiantes que asisten a la escuela primaria son originarios  del  lugar  donde  se ubican  las  escuelas;  no sucede  lo  mismo  con los  otros niveles, ya que en el caso de la educación secundaria y nivel diversificado, los estudiantes se movilizan hacia el centro del municipio, los centros poblados de mayor importancia y a otros municipios de Totonicapán y Quetzaltenango (SEGEPLAN, 2011a).
Relación alumno-docente
La relación alumnos-docente  en el municipio mostró un indicador de 148 alumnos por docente, siendo mayor en el área rural, evidenciando la falta de maestros para cubrir la demanda estudiantil. Es importante mencionar que a partir del 2009,  el Gobierno Central ha tomado la decisión de impulsar la educación  gratuita para todos y todas, lo que ha incrementado esta relación.
Analfabetismo
En al año 2002 el índice de analfabetismo era del 44.10%; para 2009 el índice de analfabetismo disminuyó a 29.37%, siendo la población femenina  la que presenta mayor índice con el 30.08%, mientras los hombres alcanzan un 28.47% (CONALFA, 2009).
Esta situación se  ha mantenido así, porque las familias están más preocupadas en trabajar que  educarse,  la  pobreza  es  muy  alta  y  los  ingresos  no  alcanzan  más  que  para  la alimentación,   que   ha sido la principal prioridad. Por otro lado, generalmente en el área rural,  las viviendas de los habitantes se encuentran bastante retiradas de las escuelas y no se ha contado con formas de comunicación fluida. Además, en un pasado cercano,   los padres creían que las mujeres debían únicamente aprender labores de casa y que los varones debían leer y escribir.
Educación bilingüe
En el municipio existen cuarenta y tres establecimiento educativos que imparten educación bilingüe (k’iche’- Español) para el nivel preprimario, en los demás niveles educativos solo se imparte educación monolingüe (Español), evidenciando la necesidad de incrementar la cobertura de la educación bilingüe en Santa María Chiquimula (SEGEPLAN, 2011d).
Relación maestro-alumno
Según cifras educativas  para el nivel preprimaria  existen  9 docentes que atienden este nivel; para el nivel primario 568, básico 462 y diversificado 5; teniendo que en el nivel primario cada uno de ellos presta el servicio a un promedio de 25 a 30 alumnos, que en muchos casos reciben clases en una misma aula, afectando la prestación del servicio y el aprendizaje de los estudiantes.
d.   Servicios básicos
Condiciones  de vivienda
Según el censo realizado por el INE en el 2002, reporta que la mayoría de las viviendas de Santa María Chiquimula son casa formal, el material predominante de las paredes es adobe, son pocas las casas construidas de block, estas se observan en la cabecera municipal. La mayor parte de la población radica en el área rural, donde se manifiesta la pobreza y a la vez el tipo de material que utilizan en la construcción de viviendas, sigue siendo el adobe en un 95%, el 3% son construcciones de block, y 1% para construcciones de concreto y madera respectivamente.
El techo de las viviendas en un 80% es de teja, 17% es lamina, un 2% de concreto y 1% paja, palma o similar. El material predominante en piso es tierra con 79%, 17% es torta de cemento, 2% es ladrillo de cemento y 1% para ladrillo cerámico y madera respectivamente.
Servicio de agua potable
La mayor parte de la población del municipio posee servicio de agua entubada, sin tratamiento sanitario. En el casco urbano los pobladores cuentan con el servicio de agua entubada, la cual se distribuye por medio de un sistema mixto de abastecimiento (gravedad y pozo mecánico). En el resto de comunidades el sistema de abastecimiento se da por el sistema de gravedad (SEGEPLAN, 2011b). No se puede afirmar que el agua sea potable, porque  en  la  mayor  parte  de  la población el agua  no  se  clora ni  recibe  otro  tipo  de tratamiento para su potabilización, la gente rechaza esas medidas por el olor que adquiere el agua.
Existe población del área rural que carece del vital líquido, estos recurren a riachuelos, pozos  artesanales de agua, fuentes o nacimientos.   La acarrean  por medio de tinajas, es una tarea que regularmente realizan las mujeres y niños;  tiene la desventaja que es agua contaminada y genera altos riesgos de enfermedades gastrointestinales a las familias.
Para atender  la necesidad  de agua, las mismas  comunidades  han realizado  sus propias gestiones, en la mayor parte de casos construyendo  pozos mecánicos, cuestión que se ha visto como una forma práctica de resolver la  necesidad agua  de las comunidades.  Estos procesos de autogestión, posiblemente sean una de las razones por las cuales, la municipalidad no aporta en la calidad de la misma agua. En el  municipio  existen  once  nacimientos  de  agua,  estos  se  ubicaen Xesaná,  Xebé, Rancho, Xecachelaj, Xecajá, Chuachituj y Chuicacá abasteciendo a estas comunidades y a las circunvecinas.  Característica  particular de este municipio, es que la totalidad de los nacimientos de agua, se ubican en la parte sur, teniendo que las comunidades de la parte norte, se ven afectadas por no contar con nacimientos para su abastecimiento; algunas son abastecidas del recurso agua, por nacimientos de comunidades del municipio de Momostenango  del  departamento  de Totonicapán,  y  del  municipio  de  San  Antonio Ilotenango del departamento del Quiché.
Servicio sanitario
De 5,843 hogares censados por el INE en el año 2002, 74% disponía de servicio sanitario de uso exclusivo del hogar, de éstos, 8.8% está conectado a una red de drenaje; 2.1% conectado a una fosa séptica; 1.8% son excusados lavables, y 87% son letrinas o pozos ciegos.
Drenaje
Las características del área rural del municipio, no hacen posible que se piense en la forma tradicional para el tratamiento de las aguas negras en las comunidades, porque una buena cantidad de comunidades ubica en forma dispersa sus viviendas.   Para atender esas condiciones,  se  deben  buscar  formas  alternativas  para  hacer  tratamiento  de  las  aguas negras, que no implique una mayor contaminación de las fuentes de agua y que permita satisfacer de manera adecuada esta necesidad humana.
El servicio de drenaje y alcantarillado únicamente cubre una pequeña parte de la población, 4.21% y es población urbana de la cabecera municipal, o sea, que 95.79% del área rural, carece del servicio de alcantarillado, lo que confirma la noción que se manejó al inicio de este apartado, en relación a buscar otras alternativas para cubrir este servicio.
Extracción, manejo  y tratamiento de desechos sólidos
En el municipio se carece de orden para dar manejo a los desechos sólidos. Actualmente, se cuenta con un servicio de recolección de basura en el área urbana prestado por la municipalidad (DMP, 2011).
Por su parte, los habitantes del área rural entierran, queman o tiran la basura, ya que no cuentan con un servicio de recolección, ni con los medios para poder pagarlo, lo que ha venido provocando el aparecimiento  de basureros clandestinos no controlados, incrementando con esto la contaminación ambiental.
Obviamente, esto tiene impacto negativo en la salud de los habitantes, por los potenciales focos  de  infección  que  se  provocan.  Los  afectados  por  esta contaminación  son  los habitantes principalmente los niños y niñas, así como, los recursos naturales: ríos y bosque.

Energía eléctrica

En la cabecera municipal, la energía eléctrica era suministrada por el Instituto Nacional de Electrificación INDE pero a partir del año 2,002 se privatiza la distribución del servicio de energía eléctrica, y pasa a ser parte de DEOCSA la cual presta y distribuye en todo el municipio el servicio.
En el año 1994 el 45% de hogares contó con este servicio.  Sin embargo, en la actualidad se ha determinado un incremento del 33%, que cubre un total del 78% de la población urbana y rural. A partir del año 2,002 DEOCSA es la responsable de brindar este servicio a las aldeas  y  al  casco  urbano  del  municipio  de  Santa María  Chiquimula.  Es  importante mencionar,  que  la mayoría  de calles  y avenidas se encuentran  iluminadas  en  el casco urbano, no así, en las aldeas,  las cuales en su mayoría no cuentan con este servicio.

Equipamiento

En base a los servicios de salud el equipamiento es insuficiente, esto no permite la calidad en atención a la población. El servicio de educación cuenta con infraestructura educativa en todos los centros poblados, aunque se tiene que en el área rural existe debilidad en infraestructura.
Aunque el servicio de transporte  en el municipio se califica de regular a bueno, en la cabecera municipal y sus comunidades no existe ninguna terminal de autobuses. Lo que sucede en la cabecera municipal es que los autobuses se estacionan al lado de la plaza central, y desde allí se organiza la llegada y salida de autobuses (SEGEPLAN, 2011b)
.

Comunicaciones

El sistema de carreteras y caminos, esta interconectado de comunidad a comunidad y hacia otros municipios del departamento de Totonicapán y El Quiché. La principal vía de acceso es por la carretera interamericana (CA 1), hasta el entronque con la RN 2 en el municipio de San Francisco el Alto, hacia el municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, luego, con desvío en el lugar conocido como la cumbre por la RN 4.
La comunicación entre comunidades es por caminos de terracería, lo cual dificulta el transporte en estas vías principalmente para la época de lluvia.
En municipio cuenta con servicio de transporte prestado por buses y microbuses que van de la cabecera municipal hacia el municipio de Quetzaltenango y a cuatro caminos, de San Cristóbal  Totonicapán.  El  transporte  de  comunidades  hacia  la cabecera  municipal  es irregular durante la semana, solo el día de mercado (jueves de cada semana) los pobladores cuentan con este servicio prestado por pick-ups (SEGEPLAN, 2011b).
El  servicio  de  correo  estaba  a  cargo  de  la  Delegación  de  Correos  y  Telégrafos de Guatemala.  A raíz del proceso de  privatización impulsado en los años 1986 – 1990,  este servicio es prestado por   una empresa denominada  “El Correo”.
Además, existen otras empresas privadas de correo y envío de encomiendas, las cuales funcionan en la cabecera municipal, tienen mensajeros,  que son personas conocidas de las aldeas, responsables de la recepción, envío y entrega de encomiendas y sobres.
El servicio de telecomunicaciones de línea fija es prestado principalmente por TELGUA, S.A.,   con   líneas   de   tierra,   domiciliares   inalámbricos   y   celulares.   Se cuenta   con infraestructura de red domiciliar   para   el área urbana.    En el área rural, la señal de la telefonía celular   es clara,  y cuenta con distribuidores  de tarjetas en las tiendas de las localidades. Además, tienen teléfonos comunitarios, dispersos en la cabecera municipal, servicios que son   proporcionados por la empresa   Telecomunicaciones  de Guatemala - TELGUA-.
Las familias que tienen línea fija telefónica son apenas 0.020% de la población, cantidad mínima y únicamente son personas del área urbana. Para suplir esta necesidad, las personas del área rural, recurren al uso de celulares, de diferentes empresas que brindan este tipo de servicio.  Existe  servicio  privado  de  internet  en el  casco  urbano,  funcionan  radios comunitarias de otros lugares,   que tienen cobertura en el municipio. Así mismo, no se cuenta con servicio de televisión por cable (SEGEPLAN, 2011b).
e.   Seguridad ciudadana
La seguridad del municipio está a cargo de una Comisaría de la Policía Nacional Civil, PNC, que tiene una sede en el centro del municipio con cinco agentes, quienes resguardan el orden en el municipio, es decir que la relación es de más de 9,000 habitantes por cada agente.
Complementariamente,  existe un  Juzgado  de  paz,  donde  laboran  cinco personas,  que atienden problemas  y cuestiones  básicas de justicia del municipio. Los asistentes a los talleres de análisis territorial, señalan como zonas de inseguridad ciudadana: Tasabalquiej, Panuxcolabaj, Pacajá, Panimajox, Chuicacá, Xejuyup, Xesana, Patzam, Rancho, Pachoc y Pachun (SEGEPLAN, 2011a), mencionando como las posibles causas de las acciones que violentan la seguridad, el desempleo, la pobreza y la pérdida de valores.
Asimismo, se cuenta con estructura de alcaldías comunales que aportan a la seguridad en su respectiva jurisdicción.
Las  autoridades  de  los  organismos  ejecutivo  y  judicial,  vienen  discutiendo sobre  la necesidad de impulsar procesos de fortalecimiento de la articulación seguridad y justicia, con   la intención  de fortalecer  la organización  comunitaria  del municipio  en  apego  al cumplimiento de derechos, lo que se mantiene en la agenda de quienes dan dirección a estos procesos.
En el municipio no existen destacamentos militares y la población está organizada para prevenir la delincuencia  que está identificada  como delincuencia  común. Una amenaza latente a futuro, es el aparecimiento de las maras, ya que los jóvenes son influenciados por otros jóvenes que vienen de la ciudad y los incitan a participar en estas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario